Blog de Fuentes Ornamentales

Todo sobre diseño e instalación de fuentes ornamentales

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

Fuentes Secas, diseño e instalación

Publicado por en en Componentes de las Fuentes Ornamentales
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 62312
  • 44 Comentarios
  • Imprimir

Instalación y diseño de una fuente seca

Instalación y diseño de Fuentes SecasLas fuentes secas están de actualidad pues nos encontramos con este tipo de juegos de agua en multitud de emplazamientos, desde plazas y parques públicos hasta centros comerciales donde se busca la interactividad de los más pequeños. Este tipo de fuentes suelen tener como denominador común la búsqueda del ritmo y del dinamismo en el agua convirtiendo el entorno que las rodea en un lugar atractivo para el turismo. Leer Más

La infraestructura e instalación que requieren las fuentes secas y visitables tiene su complejidad y por eso en este artículo y usando como ejemplo nuestro Kit Waterboy intentaremos resumir los elementos más usuales que se encuentran en este tipo de proyectos. El Waterboy se puede instalar de manera individual o colectiva, bien formando hileras, matrices o la forma geométrica que el diseño de la fuente seca necesite.

Las fuentes secas y visitables se caracterizan por tener una estructura escondida bajo nuestros pies, lo cual implica que podamos disponer en el mismo espacio de una fuente ornamental con sus respectivos juegos de agua y de un entorno seco, cuando la fuente está apagada, que podemos usar para otros eventos. Para ello utilizamos un canal corrido de hormigón, estructura que a su vez contiene el agua para el correcto funcionamiento de la fuente ornamental. Este agua retorna al vaso mediante una rejilla perimetral ubicada alrededor de la misma y también a través del kit de fuente seca que incorpora una rejilla para el retorno y drenaje de ésta al vaso. Para el mantenimiento del agua es indispensable utilizar sistemas de filtrado y depuración.

En el siguiente gráfico hemos simulado una instalación real de una fuente seca, reuniendo en él los componentes que se usan con mayor frecuencia. Esto no quiere decir que estén todos ni que en todas las fuentes secas se usen los mismos pues cada proyecto tiene sus peculiaridades.

1. El Waterboy, es nuestro kit de instalación para fuente seca, fabricado en acero inoxidable, con iluminación de LED RGB o Blanco y gobernado por el cuadro eléctrico (15) para realizar juegos de agua y luz. Hay tres modelos de WaterBoy:

Fuente seca básica  Fuente seca intermedia  Fuente seca Waterboy

  1. Salida de agua constante y control de la iluminación, con este modelo la salida del agua es libre y la iluminación LED RGB es controlable desde el cuadro eléctrico (15).
  2. Control del agua e iluminación, en este caso controlamos la salida del agua mediante electroválvulas y la iluminación LED RGB es, como en el modelo anterior, controlable desde el cuadro eléctrico (15).
  3. Control de la salida y altura del agua, e iluminación, mediante el variador de frecuencia podemos obtener un juego de agua controlando la altura de los chorros y l a iluminación LED RGB.

2. Fuente seca con bomba horizontalLa elección de bomba sumergible o bomba horizontal depende del proyectista y de la disponibilidad de espacio para la construcción de la caseta de servicio donde alojar el grupo de bombeo, cuadros eléctricos, etc. Con esta bomba se impulsa el agua al Waterboy, a través de la tubería de impulsión. En el 1º esquema se ha dibujado una Bomba sumergida, y en el 2º esquema se ha dibujado una Bomba horizontal, a fin de que dispongan de ambas versiones.

Se puede utilizar también la bomba horizontal para esta instalación, utilizando una válvula de pie (a), una llave (b) para regular el caudal de entrada en la bomba, una llave (c) para regular el caudal de salida y una válvula de retención (d) en la tubería de impulsión.

Rejilla para fuente seca3. Rejilla o malla, utilizada como pre-filtro para evitar que las partículas de suciedad sean aspiradas por la bomba.

Llave de regulación para fuente seca4. Llave de regulación del caudal de la bomba, con esta llave conseguimos regular la altura deseada de los chorros de agua en la fuente seca.

Rebosadero para fuente seca5. Rebosadero, deja salir el agua que sobrepase el nivel deseado en el vaso de la fuente seca. Por ejemplo es muy necesario en los casos de lluvias copiosas o cuando se producen fallos en la entrada de agua.

Toma de fondo para fuente seca6. Toma de fondo, sirve para vaciar el vaso de la fuente seca.

Llave desagüe para fuente seca7. Llave de desagüe de la fuente seca, mediante esta válvula se produce el vaciado de la fuente seca a través de la toma de fondo (6)

Sonda de nivel para fuente seca8. Sonda de nivel para el llenado de la fuente seca, cuando el agua está por debajo del nivel deseado en el vaso de la fuente seca, la sonda activa la electroválvula (9) y se realiza el llenado de la fuente.

Electroválvula para fuente seca9. Electroválvula para el llenado de la fuente seca, funciona con la sonda de nivel (8), permite el llenado y rellenado automático de la fuente seca.

Llave de llenado para fuente seca10. Llave de llenado manual de la fuente seca.

Llave de abastecimiento para fuente seca11. Llave de abastecimiento, conectada a la red de abastecimiento.

Válvula de retención para fuente seca12. Válvula de retención en la entrada de llenado, impide que el agua de la fuente seca retorne a la red de abastecimiento público.

Canal perimetral para fuente seca13. Canal perimetral con rejilla para la fuente seca, recoge el agua que sale del Waterboy y lo devuelve al vaso de la fuente seca.

Pasamuros IP68 para fuente seca14. Pasamuros IP68, mediante este tipo de accesorios permitimos el paso de los cables desde el exterior al interior de vaso de la fuente seca, sin que el agua pueda entrar en su interior gracias a su estanqueidad IP68.

Cuadro eléctrico para fuente seca15. Cuadro eléctrico para el Waterboy y bomba, es donde tenemos todos los componentes electrónicos para que nuestra fuente seca funcione, mediante los relojes se selecciona el horario de funcionamiento y con los sistemas de control seleccionamos los juegos e iluminación de nuestra fuente seca, es programable.

Anemómetro para fuente seca16. Anemómetro, controla el funcionamiento de la fuente seca, según la velocidad del viento, ya que cuando el viento supera una determinada velocidad, el anemómetro baja o anula la altura de los chorros de agua en la fuente ornamental a fin de evitar salpicaduras fuera del perímetro de la fuente seca.

Esperamos que este artículo os sirva de ayuda a la hora de afrontar cualquier proyecto e instalación de una fuente seca y por favor, dejadnos vuestras dudas y sugerencias para que todos podamos mejorar juntos.

Fuentes secas o visitables

Calificar el artículo:

Comentarios

  • Invitado
    antonio milos Lunes, 15 Julio 2013

    Sumamente explicito el diseño de Ana ,sobre todo la parte basica que sirve para para armar varios tipos de fuentes.
    muchas gracias.

  • Ana Córdoba
    Ana Córdoba Martes, 16 Julio 2013

    Hola Antonio,
    Muchas gracias por tu respuesta. Espero que con este artículo puedas resolver todas tus dudas a la hora de montar una fuente seca. Para cualquier cosa no dudes en contactarnos.
    Un Saludo

  • Invitado
    Ing. Mauricio Alvarado M. Viernes, 11 Noviembre 2016

    Buenos días,

    Ana Córdoba reciba un cordial saludo, quería consultarle si tienen algún representante de esta línea en Costa Rica ya que me interesa mucho poder brindar los servicios de la empresa que usted representa en mi país.
    A continuación te facilito mi numero de telef. (506) 2270-4678. (506) 88172537 (506) 71048561.

    Quedo a espera de su respuesta.

    Saludos.

  • Juan Antonio Zamora
    Juan Antonio Zamora Lunes, 14 Noviembre 2016

    Informarle Sr. Mauricio que tenemos distribuidor en Costa Rica, le agradecemos su interés y nos pondremos en contacto con usted a través del teléfono que nos ha facilitado.

    Reciba un cordial saludo,
    Juan A.Zamora

  • Invitado
    Eduardo Abril Martes, 16 Julio 2013

    Me gustó mucho la forma tan clara de explicar este diseño, me servirá en un futuro. gracias.

  • Ana Córdoba
    Ana Córdoba Jueves, 18 Julio 2013

    Hola Eduardo,
    Gracias por el comentario, esto es un ejemplo básico de una instalación de fuente seca.
    Cuando necesites instalar una fuente de estas características puedes contar con nosotros.
    Un Saludo

  • Invitado
    Hector Aquieta Lunes, 15 Mayo 2017

    hola comoestas soy hector aquieta de la ciudad de ambato ecuador..
    queria ver si no puedes ayudar con algunos dieños de cortinas de agua digitales

  • Juan Antonio Zamora
    Juan Antonio Zamora Lunes, 15 Mayo 2017

    Hola Hector,
    Para poder atenderle necesitaríamos que rellenase el formulario de nuestra web.
    Saludos,
    Juan A.Zamora

  • Invitado
    Oscar Gonzales Uribe Martes, 10 Diciembre 2013

    Buen aporte para nuestros futuros diseños, esperamos nos puedan brindar mas novedades, gracias

  • Ana Córdoba
    Ana Córdoba Lunes, 16 Diciembre 2013

    Gracias Oscar por tu comentario.
    Seguiremos trabajando en nuevos artículos para ayudar en las instalaciones de las fuentes ornamentales.

  • Invitado
    R. POZO Miércoles, 11 Diciembre 2013

    EXCELENTE APORTE, FELICITACIONES, ESPERO SIGAN CON ESTA CLASE DE ARTICULOS, SALUDOS

  • Ana Córdoba
    Ana Córdoba Lunes, 16 Diciembre 2013

    Gracias por su comentario.
    Próximamente publicaremos nuevos contenidos sobre control de fuentes musicales y cortinas digitales que esperamos sean de utilidad para todos.

  • Ana Córdoba
    Ana Córdoba Lunes, 16 Diciembre 2013

    Gracias por su comentario.
    Próximamente publicaremos nuevos contenidos sobre control de fuentes musicales y cortinas digitales que esperamos sean de utilidad para todos.

  • Invitado
    Diego Trujillo B. Miércoles, 12 Febrero 2014

    Ana, Buenos días.. me gustaría saber si tienen un proyecto referente a la
    ejecución de la obra civil para ilustrar mejor las instalaciones de una fuente seca waterboy.
    Quizas un plano en autocad. El esquema detalla muy bien las partes.. pero no la estructura
    para las instalaciones.
    Quedo atento a tu respuesta.
    Saludos, desde Valdivia- Chile.:)

  • Ana Córdoba
    Ana Córdoba Martes, 18 Febrero 2014

    Estimado Sr Trujillo,
    Le agradezco su comentario en nuestro Blog y le informo de que uno de nuestros comerciales se pondrá en contacto con usted para tratar de ayudarle en todo lo que esté de nuestra mano.
    Reciba un cordial saludo :)

  • Invitado
    Enrique H Elizalde Lunes, 17 Febrero 2014

    Hola Ana, felicitaciones por las obras que realizan, son todo un referente en Fuentes Secas, estoy desarrollando dos Proyectos de Plazas a las cuales le incorporare este tipo de Fuentes, estoy en San martin de los Andes, Prov de Neuquen en la Patagonia Argentina, me gustaria si fuese posible tener mas info sobre alguna WaterBoy Circular del orden de los 5 metros y otra Lineal o en Arco de no mas de 8 metros, si es posible mandame algun dwg de alguna obra ya ejecutada..y si tienes a alguien por estas latitudes para recomendar para la Instalacion y Construccion...muchas gracias, Un Saludo. Enrique H Elizalde Arq.

  • Ana Córdoba
    Ana Córdoba Martes, 18 Febrero 2014

    Estimado Sr Elizalde,
    Gracias por participar en nuestro Blog sobre fuentes ornamentales. Para tratar de ayudarle lo mejor posible voy a remitir sus datos de contacto a uno de nuestros comerciales, para que le asesore en su proyecto.
    Reciba un cordial saludo :)

  • Invitado
    ING. JORGE ALBERTO LEON CEDEÑO Viernes, 11 Julio 2014

    BUEN DIA!
    ME INTERESA ADQUIRIR PRODUCTOS DE SU LINEA...
    EN MEXICO EN DONDE PUEDO PEDIR SOPORTE Y EN DONDE SE PUEDE COMPRAR?

    SALUDOS!

  • Miguel A. Velasco
    Miguel A. Velasco Jueves, 17 Julio 2014

    Estimado Jorge Alberto,

    Con la intención de poder atenderle adecuadamente le agradecería que por favor cumplimente el formulario de contacto en nuestra web y le derivaremos al Partner más cercano.

    Reciba un cordial saludo,
    Miguel A.Velasco

  • Invitado
    Adrian Hernandez Jueves, 21 Agosto 2014

    Que tal Miguel,
    También me gustaría saber el dato de su partner en Mexico, ya he enviado el formulario via web.

Deja tu comentario

Invitado
Invitado Sábado, 01 Febrero 2025