Blog de Fuentes Ornamentales

Todo sobre diseño e instalación de fuentes ornamentales

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

Fuentes Secas

Publicado por en en Diseño de fuentes ornamentales
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 10155
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

Fuente seca instalada en un espacio urbano de dubai

Las fuentes secas están cada vez más presentes en los espacios públicos de las ciudades, llenándolos de atractivo y diversión. El concepto “fuente seca” puede parecer una contradicción: es difícil imaginar una fuente sin agua, a no ser que esté estropeada o abandonada. Aún a pesar de ello, existe un tipo de fuentes conocidas como “secas”. Estas fuentes no llevan estanque visto para recoger y almacenar el agua, ya que el depósito está situado bajo tierra. Los chorros emergen del agua contenida en este estanque subterráneo y se elevan directamente sobre el pavimento. Cuando las fuentes no están activas, el suelo permanece seco: de ahí su nombre. Si las fuentes secas permiten la interacción de los transeúntes reciben el nombre de fuentes secas interactivas. Leer Más

Espacios públicos

Las fuentes secas se encuentran sobre todo en espacios de exterior, siendo en su mayoría creadas por iniciativa pública. Las podemos ver en plazas, parques y zonas comunes de las ciudades, donde refrescan el ambiente y fomentan el juego y la participación. La resistencia del pavimento en el que se instalan debe estar calculada para soportar el paso de las personas e incluso de los vehículos (por ejemplo, para el acceso de ambulancias o servicios públicos). Por otra parte, el contacto constante entre las personas y el agua hace que en las fuentes secas la calidad del agua sea especialmente importante. Por esta razón, es imprescindible que incluyan un sistema específico para su tratamiento.

Tipos de instalaciones en fuentes secas

Las fuentes secas funcionan con el agua que se almacena y discurre bajo el pavimento. El sistema de circulación y alimentación puede ser de distintos tipos:

  • Arquetas individuales: Formado por una matriz de arquetas que se comunican entre sí por una red de tuberías. Sobre cada arqueta se ubica una baldosa de suelo con una rejilla situada en el centro, normalmente de pequeño tamaño (30 x 30 cm). Este tipo de fuentes presenta un mantenimiento más complicado que el resto.
  • Canales: Este sistema está formado por un conjunto de canales, comunicados entre sí con un único nivel de agua, de los cuales emergen los chorros. Los canales están alimentados y comunicados mediante tuberías ubicadas a fondo. Los focos, el cableado y demás dispositivos también se encuentran bajo el pavimento. Toda la red de canales está cubierta por baldosas, lo suficientemente resistentes y amplias como para que la circulación de personas y/o vehículos sea cómoda: entre los chorros debe haber una separación de 1,20-1,50 m para que las personas puedan caminar sin mojarse. El mantenimiento de este sistema es cómodo y práctico.
  • Estanque diáfano: En este caso, el agua se almacena en un gran estanque o depósito diáfano situado bajo el pavimento. Sobre él, el suelo por el que se circula se apoya sobre una estructura de patas gruesas, resistentes y regulables en altura. Cada pata soporta hasta un máximo de cuatro baldosas. Este sistema es excelente en lo que a mantenimiento e instalación se refiere: al tratarse de un suelo practicable, basta con retirar las baldosas para acceder a los distintos elementos.
  • Depósito auxiliar: El agua se almacena y se aporta desde un depósito enterrado situado cerca de la fuente seca. De este depósito parten una serie de tubos que alimentan los chorros mediante una bomba. El agua regresa al depósito por tubos de retorno que la trasladan por gravedad. Los tubos han de tener una ligera inclinación y una sección importante para conseguir velocidades de circulación del agua bajas. Este sistema se puede combinar con los anteriores (arquetas y/o canales) para crear fuentes más eficientes.

Fuentes lúdicas

Hay fuentes secas que están diseñadas para permitir la interacción de los transeúntes con los juegos de agua, y si se da el caso, los efectos luminosos y sonoros. En estos casos reciben el nombre de fuentes secas interactivas. Son instalaciones lúdicas que aumentan las posibilidades de los espacios públicos, fomentando la diversión y la comunicación de las personas con el entorno. El diseño y la concepción de estas fuentes son similares a los de las fuentes secas, pero además en ellas se incluyen dispositivos que permiten a las personas controlar las distintas posibilidades.

Pisadores o pulsadores

Por ejemplo, una fuente seca interactiva puede incorporar una plataforma con pisadores de caucho. Cada pisador está provisto de un sensor que controla las funciones. Presionando los pisadores, el usuario podrá añadir o quitar luz, cambiar el color del agua o controlar la altura de los chorros, entre otras opciones. Otra posibilidad es instalar pulsadores manuales en un pedestal o consola a media altura. El sensor incluido en el pulsador o pisador enviará la señal al cuadro eléctrico de la fuente interactiva, que la interpretará y pondrá en marcha la función correspondiente.

El cuadro eléctrico se puede ubicar en distintos emplazamientos: si la fuente cuenta con sala técnica, se encontrará allí junto con los equipos de filtrado y la bomba. En caso contrario existe la posibilidad de situarlo a la intemperie, disimulado por setos o elementos naturales (plantas, arbustos, rocas, etc.).

Jugar con la música

Las fuentes secas interactivas se prestan muy especialmente a la inclusión de música. Las composiciones musicales grabadas se emiten desde unos altavoces situados en la periferia de la fuente, normalmente anclados a elementos ya existentes (farolas, postes…) También se pueden colocar en postes instalados ex profeso, siempre a una altura de entre 3,5-4 m. A través de los sistemas de pulsadores o pisadores, las fuentes interactivas musicales permiten a los usuarios jugar con la sincronización entre los distintos elementos.

Agua, música y luz: son tres elementos de gran belleza, perfectos para vestir los espacios públicos de las ciudades. La diversión, el atractivo y la originalidad están garantizados gracias a las muchas posibilidades que ofrecen las fuentes secas y las fuentes interactivas.

  • En estas fuentes, también es de especial importancia la instalación de un sistema de tratamiento de agua, que asegure que el agua de los canales / estanque está siempre en óptimas condiciones.
  • Se ofrecen con la posibilidad de Fuente Musical, instalando al efecto una serie de altavoces distribuidos alrededor de la fuente.
  • El cuadro eléctrico en este tipo de fuentes, es habitual encontrarlo en intemperie, en alguna ubicación cercana a la fuente, o bien en una sala técnica, compartiendo ubicación con equipos de filtración y bombas secas, en el caso de que las haya.

 

Calificar el artículo:

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado
Invitado Sábado, 01 Febrero 2025