Todo sobre diseño e instalación de fuentes ornamentales
Cuando una fuente ornamental es de tipo dinámico, como suele ser el caso de las fuentes secas, necesita un sistema de control que gestione los juegos de agua, la iluminación y el sonido (en el caso de las fuentes musicales), así como la sincronización entre todos estos aspectos. Leer Más
El sistema elegido no se determina únicamente por el modelo de Waterboy empleado en la fuente seca, sino por otros factores:
Para gestionar el control de estos factores en fuente secas, existen dos tipos de tecnología que dan lugar a los respectivos sistemas de control. A continuación vamos a ver los sistemas de control basados en PLC, tratando los sistemas DMX en otro post.
Las siglas PLC corresponden a la terminología inglesa Programmable Logic Controller (Controlador Lógico Programable). El PLC es un dispositivo electrónico con memoria interna, en el que se almacena un programa o secuencia con el que se automatiza un proceso. En el caso de las fuentes ornamentales, lo que se almacena es la secuencia cíclica de control de los elementos hidráulicos de la fuente: bombas, electroválvulas, variadores de frecuencia, etc.
Estos sistemas son elementos tremendamente estables y seguros, motivo por el cual son ampliamente utilizados en la industria. Esta popularización ha hecho que sus precios sean muy atractivos y cada vez tengan más prestaciones. SAFE RAIN utiliza estos elementos de control en fuentes con un número no demasiado elevado de elementos a controlar, o en las que las sincronizaciones con elementos externos no son demasiado exigentes.
Los cuadros de control que fabrica SAFE RAIN con esta tecnología salen de fábrica totalmente adaptados a la fuente particular del cliente. Para ello, los técnicos de SAFE RAIN y el cliente se habrán puesto previamente de acuerdo para definir de qué forma desea este último que funcione la fuente. Cuando el cuadro le llegue al cliente, lo único que este debe hacer es conectar los elementos al bornero del cuadro y ponerlo en marcha.
El sistema de control PLC se hace cargo de todos los aspectos de la iluminación: los encendidos y apagados, el color y la intensidad (cuando sea posible). Nos encontramos con tres posibilidades:
Cabe señalar que el PLC no es capaz de sincronizar los juegos de agua con la iluminación, ni tampoco hacer que dos ciclos seguidos de luz y agua coincidan en el tiempo. Para lograr la sincronización, es necesario ajustar antes cuidadosamente las secuencias programadas para cada campo. La parte menos amigable de estos dispositivos es su programación: es decir, la necesidad de definir una secuencia de salida para los elementos de la fuente ornamental. Los fabricantes de PLC ofrecen un software de comunicación con el dispositivo, pero su programación requiere la intervención de un técnico especialista. De la misma manera, la modificación de dicha secuencia (en el caso de que no se adapte a lo que queremos exactamente de la fuente) debe hacerse por personal cualificado. Para evitar este inconveniente, se ha desarrollado una tecnología que permite que un usuario que no sea técnico especialista pueda programar todos los elementos de la fuente, incluidos los variadores de frecuencia. Dicha tecnología recibe el nombre de HMI.
Con este nombre se conoce a un desarrollo de última generación realizado por SAFE RAIN, que permite mejorar considerablemente las prestaciones del PLC. Este sistema incorpora una HMI o Human Machine Interface (una pantalla táctil de fácil manipulación) que permite modificar la secuencia previamente grabada de forma sencilla y rápida. De esta manera, la modificación se convierte en algo accesible a usuarios no especializados, que la pueden realizar a través de una pantalla táctil intuitiva. Es un sistema muy eficaz, que supera ampliamente las prestaciones del PLC en solitario.